Programa de Residências

Residentes

Vila Sul, Salvador-Bahia

  • View from patio © Gabriela Randig

  • Communal room © Aldren Lincoln

  • Communal room © Aldren Lincoln

  • Communal room © Aldren Lincoln

  • Communal room © Aldren Lincoln

  • Communal room © Aldren Lincoln

  • Communal room © Aldren Lincoln

  • Kitchen © Aldren Lincoln

  • Kitchen © Aldren Lincoln

  • Communal room © Aldren Lincoln

  • Communal room © Aldren Lincoln

El programa de residencia VILA SUL se puso en marcha en 2016.
En un mundo cada vez más globalizado – con las características principales de la creciente digitalización y la búsqueda simultánea de nuevas relaciones analógicas – las redes culturales son uno de los instrumentos más importantes de posicionamiento. Las residencias son un formato especialmente eficaz para el encuentro y la (co)producción creativa sostenibles. Sin embargo, se necesitan nuevos enfoques capaces de actuar de forma diversa y múltiple, porque la mera bilateralidad, el ir y venir, ya no es suficiente en este mundo que busca un nuevo orden.

 

El continente europeo está siempre a la cabeza de los mapas del mundo moderno. Por así decirlo, el occidente ha transformado el globo terráqueo – lo redondo, prototipo de una forma igualitaria – en una torre, que sólo conoce arriba y abajo.

El modernista uruguayo Joaquín Torres-García fue uno de los primeros en América del Sur en reconocer este desequilibrio estructural provocado por el colonialismo y en 1935 fundó la Escuela del Sur. Su mapamundi invertido puede servir, justo hoy en día, como símbolo de una nueva geopolítica.

Ahora hablamos del Sur Global, una franja geopolítica que se extiende desde Brasil hasta Sudáfrica, pasando por la India e Indonesia. El intercambio intelectual transcontinental aumenta rápidamente en el hemisferio sur. Las y los protagonistas de este diálogo se emancipan con confianza de Europa y Estados Unidos.

Brasil, el país económicamente más fuerte de Sudamérica, se distingue especialmente en este proceso, ya que ha ganado prestigio a nivel político y, además del diálogo Norte-Sur, ha iniciado también un largamente esperado diálogo Sur-Sur en materia de política, economía y cultura. Este cambio de perspectiva aporta nuevos ejes de visión y líneas de fuerza geopolíticas y culturales que son muy relevantes para el diálogo intercultural con los países del "Norte" y, por tanto, también para Alemania. Porque para conservar una voz audible en los discursos del futuro, Europa debe abrirse a las perspectivas del Sur y aprender a comprenderlas mejor.

 

El programa de residencias tiene una orientación temática y está dirigido a intelectuales, artistas, científicxs y autorxs ya reconocidxs de todas las disciplinas o a personas que trabajen o investiguen de forma interdisciplinar.

La selecición de participantes se reliza a través de un proceso de nominación internacional.

El tema principal es el "Sur". Sobre esta base, las temáticas de los próximos años se centrarán en ámbitos como "patrimonio africano/poscolonialismo", "sostenibilidad" y "desarrollo urbano".

El período de residencia normal es de dos meses y en cada período se invita a cuatro residentes, doce en total por año, a trabajar in situ en sus investigaciónes/planes/ideas sobre los temas mencionados y experimentar la escena cultural, la ciudad y la naturaleza. No extiste obligación de producir o presentar un resultado específico. No obstante, cada residente debería estar disponible para dos apariciones públicas con socixs del programa, si es posible.

 

Fassade
© Ida Meissner 2013
El programa de residencias del Goethe-Institut en Salvador de Bahía/Brasil, que constituye un eje principal del diálogo Sur-Sur por estar situado geográficamente en el Atlántico Negro, ter sido históricamente la primera capital de Brasil y contar con una abundante cultura afrobrasileña, se perfila dentro de la institución general Goethe-Institut como la primera residencia en el "Sur".

Las salas de residencia se encuentran en la villa del Goethe-Institut, que está rodeada de museos y teatros. Con su teatro-estudio, las dos galerías, el patio interior, la biblioteca y otras salas (de seminario), el instituto reúne las condiciones ideales para el encuentro, la reflexión, la presentación y la producción cultural.




 

El alojamiento de residentes es tipo loft. Hay una cocina/sala común; el pabellón del patio interior puede utilizarse para reuniones informales, tomar una copa o comer con otras personas o invitadxs de la escena local. Otras posibilidades las ofrecen la biblioteca de la casa y la cafetería situada en los soportales del patio interior.

Hay que señalar que, lamentablemente, las habitaciones no son adecuadas para artistas con familia. Tampoco podemos aceptar todavía participantes con discapacidades físicas en la residencia, ya que nuestra casa no está suficientemente equipada.

 

Con el establecimiento de la residencia, también se pondrá en marcha el programa “alumni” de ex-residentes. El trabajo de cada residente será seguido y recopilado en un archivo, tanto en la web como físicamente en la biblioteca del Goethe-Institut Salvador. También se planificarán encuentros de ex-residentes después de un período aún por determinar. Está prevista la creación de una red del programa “alumni” de residentes del Goethe-Institut que esta surgindo a nivel mundial.

 

Socias y socios de la residencia son, por un lado, instituciones que garantizan la creación de redes de la escena local. Por otro lado, hay patrocinio de entidades que armonizan con los objetivos del programa de residencia y del Goethe-Institut.

 

MusicBoardBerlin
© Musicboard Berlin
En 2013, el Senado de Berlín creó el Musicboard Berlin bajo la dirección de Katja Lucker. La misión del Musicboard es apoyar la escena local de la música pop financiando proyectos de alcance nacional e internacional para aumentar la visibilidad de Berlín como centro artístico. El Musicboard aprovecha las sinergias entre la innovadora escena musical de Berlín y las industrias creativas locales.

Personas e instituciones del sector musical de Berlín pueden presentar solicitudes para programas de financiación como "Karrieresprungbrett Berlin", "Pop im Kiez" o "Festivalförderung". Se apoya a profesionales de la escena musical en su desarrollo mejorando la infraestructura local y dándoles la oportunidad de solicitar directamente becas o residencias para realizar proyectos en Alemania o el extranjero.

Como punto de contacto de la escena musical de Berlín, el Musicboard también crea transparencia sobre las estructuras de financiación existentes y, si es necesario, establece los contactos adecuados.


Información adicional:  http://www.musicboard-berlin.de/



Conseil des Arts et Lettres du Québec
© CALQ
Con el objetivo de desarrollar constantemente la cultura, el CALQ (Conseil des Arts et des Lettres du Québec) pretende promover la creación artística y literaria, la experimentación, la producción y la difusión del arte en todas las regiones de Quebec. El CALQ trabaja en los siguientes ámbitos: literatura, artes escénicas (teatro, danza, música, canto, circo), artes multidisciplinares, artes mediáticas (artes digitales, cine y vídeo), artes visuales, profesiones artísticas e investigación en arquitectura. Además, el CALQ apoya la promoción de artistas, escritorxs, instituciones artísticas y su trabajo, ya sea en Québec, todo Canadá o el extranjero.
 
Filosofía

El CALQ representa valores compartidos por la comunidad artística y literaria y se rige por los siguientes principios:
- Respetar la autonomía y la libertad creativa de los artistas y escritorxs;
- Respetar la independencia artística y administrativa de las instituciones artísticas;
- Reconocimiento del mérito artístico;
- Comunicación con la escena artística y literaria
- Exactitud y transparencia de los métodos de concesión de ayudas financieras..

Información adicional:  http://www.calq.gouv.qc.ca/

Alumni

João dos Santos Martins teaser © Matheus Martins

JUL - SET/2022
João dos Santos Martins

Dança, Curadoria, Arte Multidisciplinar
 

Alexandra Rodriguez teaser © Manuel Aponte

MAR - ABR/ 2022
Alexandra Rodríguez

Artista Multimidia, Curadora e Educadora

Florencia Romano teaser © Florencia Romano

MAR - ABR/ 2022
Florencia Romano

Cineasta, pesquisadora e crítica de cinema
 

Franz Thomas teaser © Franz Thomas

OUT - DEZ / 2021
Franz Thomas

Facilitador de processos transformativos

Tata Ribeiro teaser © Femtec Sanar

MAI - AGO 2021
Tata Ribeiro

Artista visual e pesquisadora

Kika Carvalho teaser © Kika Carvalho

NOV - DEZ 2020
Kika Carvalho

Artista Visual e Educadora Social

Alexandra Rodríguez teaser © Nicolas La Roche

AGO - OUT 2020
Alexandra Rodríguez

Artista multimídia e Musicista experimental

Mario Pfeifer teaser © QF

AGO - OUT 2020
Mario Pfeifer

Artista Multidisciplinar

Nana Adusei-Poku teaser © Nana Adusei-Poku

AGO - OUT 2020
Nana Adusei-Poku

Pesquisadora, curadora e professora

Ventura Profana teaser © Ge Viana

AGO - OUT 2020
Ventura Profana

Cantora evangelista, compositora, escritora, artista visual

Natasha A. Kelly teaser © Thabo Thindi

OCT - DEZ 2019
Natasha A. Kelly

Author, Curator, Academic Activist

Salma El Tarzi teaser © Salma El Tarzi

JUL - SEP 2019
Salma El Tarzi

Filmmaker, visual artist and essayist

Annika Kahrs teaser © Helge Mundt

APR - JUN 2019
Annika Kahrs

Film / Performance / Installation

Augusto Soledade teaser © Toddy Holland

04/06 - 27/07/2018
Augusto Soledade

Choreographer

Isaac Julien teaser 2 © Thierry Bal

08/04 - 15/05/2018
Isaac Julien

Filmmaker and artist of installations

Mark Nash teaser © Mark Nash

04/04 - 15/05/2018
Mark Nash

Independent Curator, Writer and Filmmaker

daniel_184 © Daniel Moreira

30.06. - 28.07.2016
Daniel Moreira

Arthur Kampela

Top